El equipo de Infanto-Juvenil de Estímulos Psicología está formado por Psicólogos Infantiles, Neuropsicólogos y Orientadores Educativos que atienden de manera integral todas aquellas dificultades que le puedan estar causando malestar a tu hijo.
Psicólogo Infantil Madrid – ¿Por qué es importante la terapia infanto juvenil?
En Estímulos Psicología podrás encontrar al mejor psicólogo infantil Madrid que puedas desear, entendemos que la infancia y la adolescencia son etapas cruciales en el desarrollo de una persona. Durante estos años, los niños y adolescentes no sólo están creciendo físicamente, sino que también están construyendo las bases de su bienestar emocional y mental.
Pero, ¿qué sucede cuando estos cimientos se tambalean?
Ahí es donde entra en juego la importancia del psicólogo infantil Madrid.
Los estudios muestran que alrededor del 20% de los niños en España sufren algún tipo de trastorno mental durante su vida escolar. Estos problemas pueden variar desde ansiedad y depresión hasta trastornos del comportamiento y dificultades de aprendizaje (Ministerio de Sanidad, 2021).
Contenido de la Página
¿Qué es la Terapia Infanto Juvenil?
La terapia infanto juvenil es una rama de la psicología que se enfoca en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños y adolescentes. Nuestro psicólogo infantil Madrid está especialmente capacitado para abordar una amplia gama de desafíos, desde la ansiedad y la depresión hasta problemas de conducta y dificultades en el aprendizaje.
Un psicólogo infanto juvenil no sólo se centra en los síntomas visibles. Trabaja para comprender las causas subyacentes y desarrollar estrategias que ayuden a los jóvenes a superar sus problemas. En Estímulos Psicología, creemos que cada niño es único y que su tratamiento debe reflejar esa individualidad.
¿Cómo saber si mi hijo o hija necesita un Psicólogo Infantil madrid?
En Estímulos Psicología, nuestro centro especializado en terapia infanto juvenil, recibimos muchas preguntas de padres preocupados por el bienestar emocional de sus hijos. «¿Es normal que mi hijo esté tan triste?» «¿Debería preocuparme por sus ataques de ira?» Estas inquietudes son comunes, y es natural querer lo mejor para nuestros hijos.
En este artículo, exploraremos cómo puedes saber si tu hijo necesita la ayuda de un psicólogo infanto juvenil.
Entendiendo los Cambios en el Comportamiento Infantil
La infancia es una época de cambios rápidos y a veces caóticos. Es normal que los niños tengan altibajos emocionales mientras navegan por la escuela, las amistades y el desarrollo personal. Sin embargo, cuando estos cambios son drásticos y persisten durante un tiempo prolongado, puede ser una señal de que algo más está ocurriendo.
Nuestros psicólogos infantiles en Madrid están capacitados para distinguir entre los cambios normales del desarrollo y los problemas que pueden necesitar intervención.

11 Señales de Que Tu Hijo Puede Necesitar un Psicólogo Infantil Madrid
1. Cambios en el Estado de Ánimo
Todos los niños tienen días malos, pero si notas que tu hijo está constantemente triste, ansioso o irritable, podría ser un indicador de un problema más profundo. María, una niña de 10 años, comenzó a tener cambios de humor extremos después de que su mejor amiga se mudase a otra ciudad. Aunque los altibajos emocionales pueden ser parte del duelo, la tristeza persistente y la ansiedad que experimentaba María indicaban la necesidad de una evaluación profesional.
2. Problemas en el Colegio
El rendimiento escolar puede ser una ventana hacia el bienestar emocional de un niño. Si tu hijo, como Javier, muestra una caída repentina en sus calificaciones, falta de interés en las actividades escolares o problemas de comportamiento, es posible que esté lidiando con algo que va más allá de las dificultades académicas. Nuestros especialistas en psicología infanto juvenil pueden trabajar con los niños para abordar estos problemas, mejorar su rendimiento y restaurar su entusiasmo por el aprendizaje.

3. Aislamiento Social
La mayoría de los niños disfrutan de pasar tiempo con amigos y familiares. Si tu hijo empieza a evitar las actividades sociales, se retrae de la familia o parece preferir estar solo constantemente, podría estar luchando con problemas emocionales que no puede expresar. En el caso de Diego, un niño de 12 años, su aislamiento social se debía a una ansiedad severa que desarrolló después de cambiar de colegio. Con la ayuda de la terapia infanto juvenil, Diego aprendió a enfrentar sus miedos y a reconectar con sus compañeros.
4. Cambios en los Patrones de Sueño o Alimentación
Los niños a menudo expresan su malestar a través de cambios en sus rutinas diarias. Por ejemplo, si notas que tu hija tiene dificultades para dormir, se despierta frecuentemente durante la noche o ha cambiado drásticamente sus hábitos alimenticios, estos pueden ser signos de ansiedad, depresión u otros problemas emocionales. Ana, una adolescente de 14 años, comenzó a evitar las comidas y a perder peso después de experimentar bullying en la escuela. La intervención fue crucial para abordar sus problemas y ayudarla a recuperar una relación saludable con la comida.
5. Comportamientos Agresivos o Desafiantes
Es natural que los niños tengan arrebatos ocasionales, pero la agresión constante, las explosiones de ira o el comportamiento desafiante pueden ser indicativos de un problema subyacente. Marta, una niña de 6 años, comenzó a tener arrebatos de ira en la escuela después del divorcio de sus padres.
6. Miedos persistentes
Los miedos irracionales o excesivos que afectan las actividades diarias de tu hijo pueden ser señales de ansiedad o de un trastorno que requiere atención profesional.
7. Pesadillas frecuentes
Si tu hijo tiene pesadillas repetitivas que interrumpen su sueño y afectan su vida diurna, esto puede ser un indicio de ansiedad o trauma que necesita ser abordado.
8. Hiperactividad
Una energía excesiva que interfiere con la capacidad de seguir instrucciones o concentrarse puede ser una señal de TDAH u otros problemas de comportamiento.
9. Impulsividad excesiva
Comportamientos impulsivos y peligrosos que no son propios de la edad del niño pueden requerir ayuda para manejar sus impulsos.
10. Tristeza persistente
Si tu hijo parece estar triste la mayor parte del tiempo, sin razón aparente, esto podría ser un signo de depresión infantil.

11. Decaimento generalizado
La falta de interés por actividades que solía disfrutar puede ser un indicio de problemas emocionales subyacentes. Reconocer estas señales es fundamental para proporcionar a tu hijo el apoyo adecuado.
En Estímulos Psicología, estamos comprometidos a ayudarte a identificar y abordar estos desafíos para que tu hijo pueda prosperar emocionalmente. Si alguna de estas señales resuena contigo, considera contactar con nosotros para obtener la ayuda que tu hijo o hija necesita.
Beneficios de la Terapia Infanto Juvenil
Desarrollo de Habilidades de Afrontamiento
Los niños y adolescentes enfrentan muchos desafíos a medida que crecen. La terapia infanto juvenil les enseña habilidades de afrontamiento que pueden utilizar durante toda su vida. En Estímulos Psicología, ayudamos a los jóvenes a desarrollar estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y las dificultades sociales. Estas habilidades no solo les ayudan en el presente, sino que también los preparan para enfrentar futuras adversidades.
Mejora de la Comunicación Familiar
Muchas veces, los problemas emocionales de los niños también afectan a la dinámica familiar. A través de la terapia infanto juvenil, nuestro psicólogo infantil en Madrid trabaja con las familias para mejorar la comunicación y la comprensión mutua. Esto crea un entorno de apoyo que es crucial para el bienestar del niño.
En el caso de Carla, una niña de 11 años que luchaba con la separación de sus padres, la terapia familiar en Estímulos Psicología ayudó a todos a expresar sus sentimientos y a encontrar formas constructivas de lidiar con los cambios.
Promoción del Bienestar Emocional a Largo Plazo
La terapia infanto juvenil no se trata solo de resolver problemas inmediatos; también se enfoca en promover el bienestar emocional a largo plazo. Los psicólogos infantiles en Madrid de Estímulos Psicología ayudan a los niños y adolescentes a entenderse mejor a sí mismos, a construir una autoestima saludable y a desarrollar relaciones positivas. Esto les proporciona una base sólida para una vida emocionalmente equilibrada y satisfactoria.

¿Cómo es una Consulta de Psicología Infantil con nosotros?
En Estímulos Psicología, comprendemos que cada niño y adolescente tiene su propio mundo, lleno de particularidades y factores únicos que influyen en su bienestar emocional y conductual. Por eso, nuestro enfoque está diseñado para adaptarse a las necesidades individuales de cada menor y su familia. Los padres juegan un papel crucial en el proceso terapéutico de sus hijos.
Evaluación Inicial
Al comenzar el tratamiento, nuestra psicóloga infantil llevará a cabo una evaluación inicial que se desarrolla a lo largo de varias sesiones. La primera de estas sesiones se realiza exclusivamente con los padres o cuidadores principales. Esto permite que puedan hablar abiertamente sobre sus preocupaciones sin la presencia del niño, asegurando una comprensión profunda de la situación desde el principio.
En las siguientes sesiones, la psicóloga trabajará directamente con el niño, con los padres presentes inicialmente para crear un ambiente seguro y acogedor. Para los adolescentes, estas sesiones suelen ser individuales, lo que les permite abrirse y explorar sus emociones sin presión externa.
Plan de Tratamiento Personalizado
Tras la evaluación, nuestra psicóloga elabora un plan de tratamiento personalizado. Este plan puede incluir diversas técnicas terapéuticas, como la modificación de conducta, la terapia de juego, la terapia familiar y la orientación a los padres. Cada enfoque se selecciona cuidadosamente para abordar las necesidades específicas del niño.
Las sesiones de terapia generalmente duran alrededor de una hora y se programan con una frecuencia semanal o quincenal, dependiendo de la disponibilidad y las necesidades de la familia. Esta flexibilidad nos permite ajustar el ritmo del tratamiento a lo que mejor funcione para cada niño y su entorno familiar.
Desarrollo y Crecimiento
Durante el curso de la terapia, tu hijo o hija aprenderá a fortalecer su autoestima y confianza en sí mismo. Desarrollará habilidades de comunicación asertiva y técnicas para regular sus emociones, lo que le ayudará a enfrentar y superar situaciones difíciles.
A medida que el niño avanza en la terapia, notará mejoras en sus relaciones familiares y con sus compañeros de clase. La terapia no solo le permitirá afrontar los desafíos que enfrenta, sino que también le brindará las herramientas necesarias para continuar explorando el mundo con entusiasmo y adquirir nuevos conocimientos, fundamentales para una infancia feliz y equilibrada.
¿Cómo Puede Ayudar un Padre o Madre a Su Hijo?
En Estímulos Psicología, nuestra clínica infanto juvenil, creemos firmemente en el poder del apoyo parental. Los padres juegan un rol fundamental en el bienestar emocional y mental de sus hijos. Pero, ¿cómo pueden realmente los padres ayudar a sus hijos a navegar por los desafíos de la vida? Vamos a explorar algunas estrategias efectivas y prácticas para ser el mejor aliado de tu hijo en su camino hacia la felicidad y la estabilidad emocional.

Fortalecer la conexión Emocional
¿Cómo Fortalecer la Conexión Emocional?
- Dedica tiempo de calidad: Aparta tiempo cada día para estar con tu hijo sin distracciones. Puede ser tan simple como leer juntos un libro o dar un paseo. Este tiempo es valioso para construir una relación sólida.
- Escucha activamente: Presta atención a lo que tu hijo dice sin interrumpir ni juzgar. Esta escucha activa muestra que valoras sus pensamientos y sentimientos.
- Valida sus emociones: Reconocer y aceptar las emociones de tu hijo es fundamental. Si Sofía está molesta porque una amiga no la invitó a una fiesta, validar su tristeza le enseña que está bien sentir lo que siente.

Crear un Entorno Seguro y Estable
Los niños prosperan en un entorno que es seguro y predecible. Esto no significa que la vida tenga que ser perfecta, sino que necesitan un hogar estable donde se sientan amados y protegidos.
Estrategias para un Entorno Seguro
- Establece rutinas claras: Las rutinas proporcionan una estructura que ayuda a los niños a sentirse seguros. Desde las horas de las comidas hasta la hora de dormir, mantener una rutina constante puede reducir la ansiedad y el estrés.
- Sé consistente con las reglas y límites: Las reglas claras y consistentes ayudan a los niños a entender lo que se espera de ellos. Esto no solo incluye disciplina, sino también el reconocimiento de sus logros y buenos comportamientos.
- Fomenta un hogar libre de violencia: Un ambiente libre de violencia física y verbal es esencial para el bienestar emocional. Los conflictos deben ser resueltos con respeto y calma.
Apoyar el Desarrollo de Habilidades Sociales
Juan es un niño de 10 años que tiene dificultades para hacer amigos. Sus padres, en lugar de obligarlo a interactuar en situaciones que lo incomodan, deciden inscribirlo en un taller de arte donde puede conocer a otros niños con intereses similares. Esta es una excelente manera de fomentar las habilidades sociales de Juan sin forzar situaciones incómodas.
¿Cómo Apoyar el Desarrollo Social?
- Modela comportamientos sociales positivos: Los niños aprenden observando a sus padres. Mostrar cómo interactuar con respeto y empatía enseña a tu hijo cómo relacionarse con los demás.
- Proporciona oportunidades para socializar: Inscribir a tu hijo en actividades extracurriculares o programar juegos con otros niños puede ayudar a mejorar sus habilidades sociales.
- Anima la resolución de conflictos: Enséñale a tu hijo a manejar los desacuerdos de manera constructiva. Hablar sobre los problemas y buscar soluciones juntos fomenta la cooperación y el entendimiento.
Promover la Independencia y la Responsabilidad
Sofía, ahora en su adolescencia, quiere más libertad. Sus padres, en lugar de limitarla, deciden darle más responsabilidades, como cuidar a su hermano menor o encargarse de pequeñas tareas domésticas. Este enfoque no solo ayuda a Sofía a sentirse más independiente sino que también le enseña responsabilidad.
Fomentar la Independencia y Responsabilidad
- Asigna tareas apropiadas para su edad: Permitir que los niños participen en las tareas del hogar no solo alivia la carga para los padres, sino que también enseña a los niños habilidades importantes para la vida.
- Deja que tomen decisiones: Dar a los niños la oportunidad de tomar decisiones, desde elegir su ropa hasta decidir qué actividades extracurriculares seguir, les ayuda a desarrollar confianza en sí mismos.
- Apoya la resolución de problemas: Permite que los niños intenten resolver sus propios problemas antes de intervenir. Esto les enseña a pensar de manera crítica y a manejar desafíos por sí mismos.

Fomentar el Bienestar Emocional
El bienestar emocional es la base de una vida feliz y saludable. María, una niña de 9 años, se frustra fácilmente con sus tareas escolares. Sus padres deciden llevarla a sesiones con uno de nuestro psicólogo infantil en Madrid para ayudarla a desarrollar estrategias de afrontamiento. Esta intervención temprana no solo ayuda a María con sus tareas actuales, sino que también le proporciona herramientas para manejar el estrés en el futuro.
Estrategias para el Bienestar Emocional
- Promueve la expresión emocional: Anima a tu hijo a hablar sobre sus sentimientos y a expresarlos de manera saludable, ya sea a través de la palabra, el arte o el juego.
- Enseña técnicas de manejo del estrés: Practicar la respiración profunda, el mindfulness o simplemente tener un tiempo tranquilo puede ayudar a los niños a aprender a manejar el estrés y la ansiedad.
- Proporciona apoyo emocional constante: Asegúrate de que tu hijo sepa que estás ahí para ellos, pase lo que pase. Este apoyo constante es vital para su sensación de seguridad y bienestar.
¿Qué tratamos?


Lucía Lancha Carvajal
Psicóloga General Sanitaria, especializada en Terapia Sistémica y EMDR
Su enfoque en la Psicoterapia Sistémica le permite abordar los problemas desde una perspectiva global e integral, considerando al individuo en el contexto de su entorno familiar y social. Su especialización en la prevención e intervención de problemas graves como la drogadicción, trastornos alimenticios, autolesiones, bullying y acoso escolar demuestra su capacidad para manejar situaciones complejas y delicadas.
Además, Lucía utiliza técnicas cognitivo-conductuales para tratar problemas comunes en la infancia y adolescencia, como la ansiedad, la depresión y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esta combinación de enfoques sistémicos y cognitivo-conductuales le permite ofrecer un tratamiento personalizado y efectivo para cada niño o adolescente.
Lucía también es experta en EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), una técnica innovadora y efectiva para el tratamiento de traumas y trastornos de estrés postraumático. El EMDR es especialmente útil para ayudar a niños y adolescentes a procesar y superar experiencias traumáticas, mejorando su bienestar emocional y psicológico. La utilización de EMDR en su práctica destaca su compromiso con la implementación de métodos basados en evidencia para abordar problemas complejos y fomentar la recuperación de sus pacientes.
Finalmente, su experiencia en el ámbito judicial con menores le ha brindado una comprensión única de las necesidades de los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad, permitiéndole intervenir de manera educativa y promover su reinserción social. Esto subraya su compromiso con el bienestar y el desarrollo positivo de sus pacientes, haciendo de Lucía una psicóloga infanto-juvenil altamente cualificada y dedicada.
Sandra Hernández Hernández
Psicóloga General Sanitaria, especializada en Terapia Sistémica y Terapia Breve Centrada en Soluciones

Su formación y experiencia en diferentes enfoques terapéuticos le permiten adoptar una perspectiva integradora y utilizar las herramientas más adecuadas para cada paciente. Su modelo biopsicosocial asegura que aborde los problemas desde múltiples dimensiones, considerando los factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en el bienestar de sus pacientes.
Sandra está especializada en el tratamiento de una amplia gama de trastornos, incluyendo trastornos de la personalidad, trastornos de la alimentación, depresión, fobias, ansiedad, ataques de pánico, procesos de duelo, drogodependencias, adicción a la tecnología y problemas relacionados con la sexualidad. Su capacidad para tratar diversos problemas la hace especialmente competente para abordar las complejas necesidades de niños y adolescentes.
Sandra utiliza la TBCS para trabajar con niños, ayudándoles a desarrollar habilidades de resolución de problemas y fomentar una actitud positiva hacia los desafíos que enfrentan. Esta terapia es especialmente eficaz para los niños porque utiliza se centra en objetivos específicos y realizables, fortalece su sentido de control y autonomía, se centra en lo que los niños pueden hacer y en sus éxitos, lo que incrementa su autoestima y motivación, es un enfoque flexible y puede aplicarse a una amplia variedad de problemas, desde dificultades académicas y problemas de comportamiento hasta la gestión de emociones y relaciones interpersonales.

Lorena Llamazales Feito
Psicóloga General Sanitaria y Orientadora Educativa, especializada en Psicopatología, Intervención Clínica y de la Salud
Su formación y especialización en psicopatología, intervención clínica y salud le permiten abordar una amplia gama de problemas emocionales y conductuales, proporcionando un tratamiento efectivo y basado en la evidencia.
Lorena está especializada en trastornos del aprendizaje y dificultades emocionales, problemáticas que son comunes en los contextos escolar, familiar y social en los que se desenvuelven los niños y adolescentes. Su enfoque cognitivo-conductual le permite identificar y modificar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a los problemas de sus pacientes, promoviendo cambios positivos y duraderos.
La formación de Lorena en orientación educativa es crucial para su eficacia como psicoterapeuta infanto-juvenil. Ya que La formación en orientación educativa permite a Lorena colaborar eficazmente con profesores y otros profesionales educativos, creando un enfoque unificado para apoyar al niño en todos los aspectos de su vida.
Inés de Lamo
Psicóloga General Sanitaria, especializada en Psicopatología, Intervención Clínica y de la Salud y Terapia de Aceptación y Compromiso

Su enfoque integral y su capacidad para abordar una amplia gama de problemas emocionales y conductuales la convierten en una profesional altamente cualificada.
Inés está especializada en la evaluación e intervención de trastornos relacionados con el neurodesarrollo, como el TDAH, TEA, trastornos específicos del aprendizaje y trastornos de la comunicación. También trabaja con trastornos del estado de ánimo, ansiedad y conductas disruptivas. Su enfoque cognitivo-conductual es uno de los más respaldados por la evidencia científica, permitiéndole ofrecer tratamientos efectivos y personalizados para sus jóvenes pacientes.
Además de su especialización en terapia cognitivo-conductual, Inés utiliza la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en su práctica. ACT es una modalidad terapéutica que se centra en ayudar a los pacientes a aceptar sus emociones y pensamientos, comprometiéndose a cambios de comportamiento que están alineados con sus valores. Esta terapia es particularmente útil para los niños y adolescentes porque fomenta la flexibilidad y adaptabilidad psicológica.

Arsinoe Procas Montón
Licenciada en Psicología y Máster en Neuropsicología Clínica y Neurorrehabilitación
Su formación y experiencia en neuropsicología clínica le permiten comprender a fondo los trastornos del aprendizaje en niños, tales como dislexia, discalculia y trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Esto facilita diagnósticos precisos y el diseño de intervenciones efectivas que ayuden a los niños a superar estas dificultades y alcanzar su máximo potencial académico y personal. Esto no solo ayuda a abordar problemas existentes, sino que también previene dificultades futuras, preparando a los niños para un mejor desempeño académico y una adaptación más efectiva en su entorno.
¿Qué opinan nuestros pacientes?

S. A.
Buena atención profesional desde el primer momento atendiendo a las necesidades del paciente y adaptándose a su progreso.

C. M.
Walter Livi sin duda un gran profesional me ayudó mucho a superar una fobia. El trato inmejorable, excelente sin duda lo recomiendo.

L. G.
Llegué a terapia en un momento en que están perdida y no veía la salida. Araceli me ha acompañado sin soltarme la mano y por fin veo la luz. Araceli transmite empatía, serenidad, seguridad. Escucha y ayuda sin juzgar y se ha implicado totalmente para que no me sintiera sola en este camino. Ahora creo en mi y en que puedo hacerlo.

S. C.
En mi caso la terapia me ayudó a lidiar con varios duelos y me encuentro mucho mejor ahora. Es más, mi hija va a terapia en la misma clínica.

G. W.
El Dr. Martínez es meticuloso, minucioso e interactivo durante todos los encuentros y sesiones. Es tranquilizador y está disponible, incluso en momentos de poca antelación. El diagnóstico y el tratamiento se brindan profesionalmente en declaraciones simples y comprensibles. Los servicios de la clínica, el personal y el ambiente de trabajo son amigables además de asequibles. (traducción)

M. G.
La experiencia con Lorena (Estímulos) ha sido fantástica. En nuestro caso, las sesiones fueron para nuestro hijo (13 Años) y la verdad que con el paso de las semanas encontró, en cierta medida, la serenidad que tanto buscábamos y empezó a focalizarse en lo importante: Clases de Refuerzo, colegio, estudios... Por tanto, a nivel familiar ha sido una experiencia muy satisfactoria y reconfortante. Por ello: Totalmente recomendable!

J. C.
Trato excelente. Desde el primer momento Walter (súper majo y amable), supo entender perfectamente mi situación y adaptar la terapia a mis necesidades y mi ritmo, haciendo que el proceso fuese muy fácil y los resultados llegasen desde las primeras semanas. Un 10, totalmente recomendado.

C. A.
Nunca había avanzando en terapia como ahora. Me siento realmente acompañada en mi proceso. He pasado por muchxs psciologxs con los cuales no he conseguido “encajar”. Sandra ha ha hecho que me abra y me ha da todas las herramientas para seguir. La verdad que cuando empecé estaba en uno de los peores momentos de mi vida y ahora aunque sé que todavía queda estoy muchísimo mejor y lo más importante aprendiendo en cada sesión.

B. H.
Llegué a este centro un poco de rebote, recomendado por amigos. No había tenido muy buenas experiencias antes e iba poco confiado. Tras las primeras sesiones, se nota el trato más humano que, en mi caso, fue determinante para decidirme continuar con la terapia.

D. O.
Esta es la tercera vez que utilizo Estímulos para mi familia. Esta vez con mi hijo adolescente [...] Sobre todo en esta última etapa, Lucía es una gran profesional que nos ha permitido gestionar bien las emociones de nuestro hijo adolescente. Gracias por todo y por tanto

E. E.
Samuel es un psiquiatra maravilloso. Muy humano, agradable, sabe escuchar, te sientes cómoda con él y prescribe la medicación necesaria, ni más ni menos. Después de varios intentos con otros profesionales, ha sido una suerte haber dado con él. Estoy muy contenta con el Centro Estímulos Psicología por su trato y porque me siento acompañada en mi tratamiento. También me trata Walter Levi, psicólogo, y he mejorado mucho en poco tiempo. Muy buen profesional, cercano, sabe sacar lo que llevas dentro. Un 10 a los dos.

S. M.
Las sesiones con Walter han sido maravillosas. Mi pareja y yo hemos aprendido y mejorado muchísimo en cuestión de meses. Su trato es cercano y siempre te hace sentir comodo. Es un gran Psicologo y le estamos muy agradecidos por lo mucho que nos ha ayudado.

C. B.
Sandra es una grandísima profesional, me ha hecho sentir muy cómoda desde el primer momento y me ha acompañado con mucha delicadeza en cada proceso que hemos trabajando.
¿Dónde estamos?
- Horario: de Lunes a Viernes de 9:00h a 21:00h Sábados de 9:00h a 13:00h
- C/ del Dr. Esquedo, 18
- Edificio adaptado para movilidad reducida
- Parking público a 100 m de la consulta ( HAGA CLICK AQUÍ PARA VERLOS EN EL MAPA ⇾)