¿Qué es el journaling y por qué está tan de...
Leer másPsicólogos especializados en adicciones
Contenido de la Página
Tipos de Adicciones, Cómo Te Afectan y Cómo Solucionar el Problema
Las adicciones son uno de los problemas de salud mental más complejos de nuestra era. En Madrid, como en muchas otras grandes ciudades, el estrés y las presiones diarias pueden llevar a muchas personas a caer en patrones de conducta autodestructivos.
Si estás buscando un psicólogo especializado en adicciones en Madrid, este artículo te guiará a través de los diferentes tipos de adicciones, cómo afectan a tu vida y, lo más importante, cómo puedes enfrentarlas para recuperar el control.
¿Qué es una Adicción?
Antes de profundizar en los distintos tipos de adicciones, es importante entender qué significa realmente «adicción».
Una adicción es una dependencia física o psicológica hacia una sustancia o comportamiento que afecta negativamente la calidad de vida de una persona. Esta dependencia no es solo cuestión de «fuerza de voluntad»; tiene raíces biológicas, psicológicas y sociales.
En términos simples, una adicción puede ser comparada con una trampa en la que el cerebro comienza a asociar una actividad (como el consumo de drogas o el juego) con una recompensa inmediata, mientras minimiza o ignora sus consecuencias a largo plazo. Es un ciclo de repetición del que es difícil salir sin ayuda profesional, para ello en Estímulos Psicología ofrecemos terapia con un psicólogo especializado en adicciones.
¿Qué Tipos de Adicciones hay?
Existen muchas formas de adicción, pero generalmente se dividen en dos grandes categorías: las adicciones químicas y las adicciones conductuales.
Adicciones Químicas
Las adicciones químicas son aquellas que involucran sustancias que alteran el estado de ánimo y el comportamiento de la persona.
Estos son los casos más conocidos y, a menudo, los más graves.
- Adicción a las drogas: Ya sea cocaína, heroína o metanfetaminas, las drogas ilegales provocan alteraciones graves en el cerebro, generando una fuerte dependencia tanto física como psicológica. En España, se estima que alrededor del 7% de la población ha consumido drogas ilegales alguna vez en su vida, según el Plan Nacional sobre Drogas.
- Alcoholismo: El consumo de alcohol en España es particularmente alto. En un entorno social como el de Madrid, donde beber es parte de la cultura social, la línea entre el consumo ocasional y el abuso del alcohol puede difuminarse rápidamente. Según la OMS, España ocupa el noveno puesto en consumo de alcohol a nivel mundial.
- Adicción a los medicamentos: Algunos medicamentos, como los analgésicos o los ansiolíticos, también pueden generar dependencia. Esto ocurre cuando el cuerpo desarrolla una tolerancia a la sustancia, haciendo que la persona necesite dosis mayores para obtener el mismo efecto.
Adicciones Conductuales
Aunque las adicciones químicas suelen atraer más atención, las adicciones conductuales son igualmente peligrosas y también requieren la intervención de un psicólogo especializado en adicciones.
Juego patológico: El juego, ya sea en casinos físicos o en plataformas en línea, puede convertirse en una adicción devastadora. Las personas con esta adicción experimentan un impulso incontrolable de apostar, aunque eso les acarree consecuencias económicas o personales desastrosas.
Adicción a las redes sociales: En una era digital como la actual, la adicción a las redes sociales se está convirtiendo en un problema importante, especialmente entre los más jóvenes. Los estudios indican que el uso excesivo de plataformas como Instagram o TikTok puede generar ansiedad, depresión y un sentido de dependencia.
Adicción al sexo: Aunque menos hablada, la adicción al sexo es una adicción conductual que afecta profundamente la vida de quienes la padecen. Las personas con esta adicción suelen experimentar un impulso incontrolable hacia el sexo, las relaciones sexuales o el consumo de pornografía, lo que impacta negativamente en sus relaciones personales, profesionales y en su bienestar emocional.
- Adicción al trabajo (workaholism): En una ciudad tan competitiva como Madrid, no es raro que el trabajo se convierta en una obsesión. El síndrome del «workaholic» afecta tanto la salud mental como física, debido a los altos niveles de estrés y la falta de tiempo para otras actividades.
¿Cómo te Afectan las Adicciones?
Las adicciones, ya sean químicas o conductuales, tienen un impacto devastador en todos los aspectos de la vida. No solo afectan al individuo, sino también a su entorno, amigos, familiares y compañeros de trabajo.
Efectos Físicos
A nivel físico, las adicciones pueden provocar cambios graves en el cuerpo. Las personas con adicciones a sustancias químicas suelen sufrir de problemas hepáticos, daño cerebral, problemas cardiovasculares y, en algunos casos, sobredosis fatales. Incluso las adicciones conductuales pueden desencadenar trastornos físicos, como fatiga crónica, insomnio o problemas gástricos.
Efectos Psicológicos
Las adicciones también afectan profundamente la salud mental. La ansiedad, la depresión y el aislamiento social son comunes entre las personas con adicciones. Además, el sentimiento de pérdida de control genera culpa y vergüenza, lo que dificulta aún más la búsqueda de ayuda. Un psicólogo especializado en adicciones puede ser clave para romper este ciclo.
Efectos Sociales
A nivel social, las adicciones pueden destruir relaciones, tanto personales como profesionales. La incapacidad de cumplir con responsabilidades o la tendencia a aislarse son patrones comunes en aquellos que luchan contra una adicción.
¿Cómo solucionar una Adicción?
La buena noticia es que las adicciones son tratables. Sin embargo, el camino hacia la recuperación suele ser largo y desafiante, y es vital contar con el apoyo adecuado. En Estímulos Psicología, disponemos de muchos recursos, desde psicólogos especializados en adicciones hasta seguimientos en la rehabilitación.
1. Reconocimiento del problema
El primer paso hacia la recuperación es reconocer que tienes un problema. Este paso puede parecer obvio, pero es uno de los más difíciles para muchas personas. Es común que las personas con adicciones minimicen o nieguen la gravedad de su situación.
2. Tratamiento psicológico
Una vez que la persona reconoce que tiene un problema, la intervención de un psicólogo de adicciones es fundamental. Los enfoques más efectivos suelen combinar terapia cognitivo-conductual (TCC) con intervenciones farmacológicas en casos de adicciones químicas.
La TCC es una técnica ampliamente utilizada que ayuda a identificar patrones de pensamiento negativos y a reemplazarlos por pensamientos y conductas más saludables. Además, aprender estrategias de afrontamiento y evitar los desencadenantes de la adicción es clave para mantener la sobriedad.
3. Redes de apoyo
El apoyo social es crucial para la recuperación. Contar con una red de familiares y amigos que brinden soporte emocional durante el proceso puede marcar una gran diferencia. En Madrid, existen grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos que ofrecen un espacio seguro para compartir experiencias y obtener apoyo.
4. Cambios en el estilo de vida
El tratamiento no es suficiente si no se hacen cambios en el estilo de vida. El ejercicio, la meditación y las actividades de ocio saludables son esenciales para evitar recaídas. Un psicólogo especializado en adicciones te ayudará a identificar y construir estos nuevos hábitos.
En Estímulos Psicología contamos con psicólogos y psiquiatas expertos en adicciones con y sin sustancias. Nuestro estilo se caracteriza por un trato cercano y afable. La empatía y el respeto absoluto por las personas y sus circunstancias son los pilares fundamentales de nuestras intervenciones.
¿Qué Hacer cuando un Ser Querido sufre de un Problema de Adicción?
Ver a un ser querido sufrir de una adicción puede ser una experiencia dolorosa y frustrante. Muchas veces, las personas cercanas no saben cómo actuar o temen decir o hacer algo que empeore la situación. Sin embargo, es posible brindar apoyo de manera efectiva, ayudando a la persona a reconocer su problema y encaminarse hacia la recuperación.
1. Infórmate sobre la adicción
El primer paso para ayudar a un ser querido es educarte sobre el tipo de adicción que está experimentando. Ya sea una adicción química, como el alcoholismo o el abuso de drogas, o una adicción conductual, como el juego o la adicción al sexo, entender cómo funciona la adicción te permitirá abordar el problema de una manera más empática e informada.
Puedes buscar información en fuentes confiables, hablar con un psicólogo especializado en adicciones en Madrid o acudir a grupos de apoyo para familiares de personas con adicciones. Conocer cómo afecta la adicción al cerebro, la conducta y las emociones te preparará para manejar la situación con mayor claridad.
2. Ofrece apoyo sin juzgar
Cuando una persona lucha con una adicción, es común que experimente vergüenza, culpa y miedo. Enfrentarla con juicios o críticas puede hacer que se aleje o se encierre aún más en su adicción. Por lo tanto, es esencial que le ofrezcas tu apoyo incondicional sin emitir juicios.
Por ejemplo, podrías decir algo como: «Sé que estás pasando por un momento difícil, y quiero que sepas que estoy aquí para apoyarte, sin importar lo que suceda.» La comunicación empática y abierta es clave para construir un espacio seguro donde tu ser querido se sienta comprendido y dispuesto a buscar ayuda.
3. Ayúdales a reconocer el problema
Uno de los obstáculos más grandes en la recuperación de una adicción es que, a menudo, la persona no reconoce la magnitud del problema o minimiza su impacto. Aquí es donde, como familiar o amigo, puedes ser de gran ayuda al señalar los efectos negativos de la adicción en su vida de una manera no confrontativa.
Por ejemplo, si se trata de una adicción al alcohol, podrías mencionar: «Me preocupa que últimamente estás bebiendo más de lo habitual, y parece que eso está afectando tu relación con tus amigos y tu trabajo. Creo que es importante que hablemos de ello». A veces, una conversación honesta y bien intencionada puede ser el catalizador que impulse a la persona a reflexionar sobre su comportamiento.
4. Ofrece opciones para buscar ayuda
En muchos casos, las personas con adicciones sienten que no tienen opciones o que no pueden salir de la trampa en la que se encuentran. Una forma efectiva de ayudar es investigando posibles recursos y presentando opciones de tratamiento. En Estímulos Psicología, disponemos de varios psicólogos especializados en adicciones que pueden ser de gran ayuda.
Puedes sugerirle asistir a una consulta inicial juntos para que la persona no sienta que está enfrentando el problema sola.
5. No asumas el control de su recuperación
Es natural que, como ser querido, sientas la necesidad de «arreglar» el problema por ellos, pero es fundamental recordar que la adicción es una lucha personal, y la recuperación debe partir de la propia voluntad del individuo. Aunque puedes proporcionar apoyo y orientación, no puedes tomar decisiones por ellos ni forzar un cambio.
Intentar controlar la situación —como ocultarles el acceso a sustancias, amenazar con consecuencias o manipular su comportamiento— suele empeorar las cosas. En lugar de eso, establece límites claros sobre lo que puedes y no puedes tolerar, pero deja que sea la persona quien tome la responsabilidad de su recuperación.
Por ejemplo, podrías decir: «Quiero que sepas que te apoyo en tu proceso de recuperación, pero no puedo seguir viéndote destruir tu vida. Te animo a que busques ayuda profesional, y estaré aquí cuando decidas hacerlo.»
6. No olvides cuidar de ti mismo
Ayudar a alguien con una adicción puede ser emocionalmente agotador y, a veces, incluso traumático. A menudo, los familiares o amigos caen en un patrón de codependencia, donde el bienestar del adicto comienza a consumir todos los aspectos de sus vidas. Es fundamental que cuides de tu propia salud mental y física para poder brindar el mejor apoyo posible.
¿Necesitas más información sobre alguna de estas u otras dificultades que tratamos?
¿Qué opinan nuestros pacientes?

S. A.
Buena atención profesional desde el primer momento atendiendo a las necesidades del paciente y adaptándose a su progreso.

C. M.
Walter Livi sin duda un gran profesional me ayudó mucho a superar una fobia. El trato inmejorable, excelente sin duda lo recomiendo.

L. G.
Llegué a terapia en un momento en que están perdida y no veía la salida. Araceli me ha acompañado sin soltarme la mano y por fin veo la luz. Araceli transmite empatía, serenidad, seguridad. Escucha y ayuda sin juzgar y se ha implicado totalmente para que no me sintiera sola en este camino. Ahora creo en mi y en que puedo hacerlo.

S. C.
En mi caso la terapia me ayudó a lidiar con varios duelos y me encuentro mucho mejor ahora. Es más, mi hija va a terapia en la misma clínica.

G. W.
El Dr. Martínez es meticuloso, minucioso e interactivo durante todos los encuentros y sesiones. Es tranquilizador y está disponible, incluso en momentos de poca antelación. El diagnóstico y el tratamiento se brindan profesionalmente en declaraciones simples y comprensibles. Los servicios de la clínica, el personal y el ambiente de trabajo son amigables además de asequibles. (traducción)

M. G.
La experiencia con Lorena (Estímulos) ha sido fantástica. En nuestro caso, las sesiones fueron para nuestro hijo (13 Años) y la verdad que con el paso de las semanas encontró, en cierta medida, la serenidad que tanto buscábamos y empezó a focalizarse en lo importante: Clases de Refuerzo, colegio, estudios... Por tanto, a nivel familiar ha sido una experiencia muy satisfactoria y reconfortante. Por ello: Totalmente recomendable!

J. C.
Trato excelente. Desde el primer momento Walter (súper majo y amable), supo entender perfectamente mi situación y adaptar la terapia a mis necesidades y mi ritmo, haciendo que el proceso fuese muy fácil y los resultados llegasen desde las primeras semanas. Un 10, totalmente recomendado.

C. A.
Nunca había avanzando en terapia como ahora. Me siento realmente acompañada en mi proceso. He pasado por muchxs psciologxs con los cuales no he conseguido “encajar”. Sandra ha ha hecho que me abra y me ha da todas las herramientas para seguir. La verdad que cuando empecé estaba en uno de los peores momentos de mi vida y ahora aunque sé que todavía queda estoy muchísimo mejor y lo más importante aprendiendo en cada sesión.

B. H.
Llegué a este centro un poco de rebote, recomendado por amigos. No había tenido muy buenas experiencias antes e iba poco confiado. Tras las primeras sesiones, se nota el trato más humano que, en mi caso, fue determinante para decidirme continuar con la terapia.

D. O.
Esta es la tercera vez que utilizo Estímulos para mi familia. Esta vez con mi hijo adolescente [...] Sobre todo en esta última etapa, Lucía es una gran profesional que nos ha permitido gestionar bien las emociones de nuestro hijo adolescente. Gracias por todo y por tanto

E. E.
Samuel es un psiquiatra maravilloso. Muy humano, agradable, sabe escuchar, te sientes cómoda con él y prescribe la medicación necesaria, ni más ni menos. Después de varios intentos con otros profesionales, ha sido una suerte haber dado con él. Estoy muy contenta con el Centro Estímulos Psicología por su trato y porque me siento acompañada en mi tratamiento. También me trata Walter Levi, psicólogo, y he mejorado mucho en poco tiempo. Muy buen profesional, cercano, sabe sacar lo que llevas dentro. Un 10 a los dos.

S. M.
Las sesiones con Walter han sido maravillosas. Mi pareja y yo hemos aprendido y mejorado muchísimo en cuestión de meses. Su trato es cercano y siempre te hace sentir comodo. Es un gran Psicologo y le estamos muy agradecidos por lo mucho que nos ha ayudado.

C. B.
Sandra es una grandísima profesional, me ha hecho sentir muy cómoda desde el primer momento y me ha acompañado con mucha delicadeza en cada proceso que hemos trabajando.
¿Dónde estamos?
- Horario: de Lunes a Viernes de 9:00h a 21:00h Sábados de 9:00h a 13:00h
- C/ del Dr. Esquedo, 18
- Edificio adaptado para movilidad reducida
- Parking público a 100 m de la consulta ( HAGA CLICK AQUÍ PARA VERLOS EN EL MAPA ⇾)
TE PUEDE INTERESAR:
Manteniendo los propósitos de Año Nuevo más allá de enero 2025
Con un pie en febrero, revisamos como estamos cumpliendo con...
Leer másPor Qué Tu Ansiedad Vuelve Una y Otra Vez (Y Qué Hacer al Respecto)
¿Alguna vez has sentido que estás atrapado en un bucle...
Leer másIdentidad Digital vs. Identidad Real: Claves Psicológicas para Mantener el Equilibrio
Vivimos en una era donde la tecnología nos permite estar...
Leer más